martes, 16 de junio de 2015


Ventajas y Desventajas del E-learning a distancia
Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial (una parte de los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más destacadas del e-Learning están:
·         Desaparecen las barreras espacio-temporales: Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
·         Formación flexible: La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos.El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
·         Contenidos actualizados: Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
·         Comunicación constante entre los participantes: esto se debe  a que existen diversas   herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).
La educación en línea es una  ayuda para todas esas personas que trabajan, que tienen hijos y otras actividades que les impiden estar de forma presencial en un aula, esta nueva forma de aprender o de instruirnos como profesionales nos da la oportunidad de alcanzar nuestras metas, proyectos de vida, etc., porque el aprendizaje en línea no solo se limita a una licenciatura, si no a maestrías, doctorados, cursos de cocina, de decoración, de todo lo que te puedas imaginar lo puedes encontrar en línea.

Las ventajas que ofrece la formación en línea son las siguientes:
·         Se aprende a desarrollar habilidades utilizando las diferentes herramientas que se utilizan en estos medios de comunicación.
·         Se desarrolla habilidades de manera individual o en equipo
·         Es autodidacta y se adquiere experiencias personales a través de las cuales reforzamos nuestros conocimientos.
·         Cada quien da un punto de vista diferente al nuestro, lo cual sigue retroalimentando nuestros conocimientos.
·         Una inmediatez en el proceso de búsqueda de información
·         Encontrar una mayor cantidad de puntos de vista en cualquier tema
·         Estar en contextos socioculturales diferentes
·         Inmersión práctica en un entorno web 2.0.
·         Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente.
·         Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial sin una gran inversión.
·         Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
·         Actualización constante de los contenidos.
·         Reducción de costos.
·         Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
·         Disminución del tiempo necesario.
·         Orden al momento de hacer lluvia de ideas.
·         Un mayor número de personas cuyas actividades no les permitían la posibilidad de estudiar con los métodos convencionales escolarizados renovaron el interés por elevar su nivel académico con las alternativas que ofrecen los sistemas electrónicos al poder alternar trabajo y estudio.
·         La posibilidad de retomar un tema en el momento que se requiera y auxiliarse con varias fuentes de información en ventanas alternas sin las limitaciones de libros específicos con opiniones unilaterales.
Desventajas
En el caso de las "desventajas", se presentan algunas:
·         Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor (al menos en su parte inicial).
·         Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.
·         Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
·         Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno.

·         Requiere más trabajo que la convencional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario